Pág Inicio

Campo Comunal de El Granado.Turismo

Ven a El Granado

El Granado es el municipio mas occidental de Andalucía.Tres regiones europeas

Se encuentra El Granado en el extremo Oeste de Andalucía. Separado de Portugal por el río Guadiana y la ribera del Chanza. La ribera de Vascao o Vascón como se denomina a esta ribera en España separa la región del Algarve y del Alentejo y desemboca en el río Guadiana, muy próximo al embarcadero de minerales del Puerto de la Laja. En el margen español, las tierras que se cultivan en su orilla se les suele denominar haciendas. Así que la tierra enfrente a la ribera de Vascao, se denomina Hacienda de Vascón.

Ruta Andévalo. Sevilla-Lisboa

.Gastronomía, música, alojamientos, paisajes, fiestas, en breve. Si tienes un hotel, hostal, tienda, bar, gasolinera, parking, panadería envianos un correo y te colocamos en la ruta.

Pág Inicio

Turismo rural

Es El Granado un municipio ideal para pasar los fines de semana con familia y amigos, recorriendo sus paisajes ya sea a pie, con una bici por su vía verde o por carriles de tierra poco transitados. Alquila una casa de las muchas que hay en el municipio, pregunta y vente los fines de semana. El Granado tiene mucho que ofrecer. ¿Tienes una tesis doctoral que preparar? Nada mejor que estos lugares para que tu mente se active y salga la creatividad necesaria para poner un Cum Laude en tu vida.

  • Guadiana Internacional. Puerto de la Laja. El Granado
  • Pomarao.Parking de autocaravanas.Guadiana Internacional.
  • Turismo cinegético

    Tiene el municipio de El Granado uno de los colectivos de cazadores mas antiguos de la provincia de Huelva, desde 1547 los granaínos vienen cazando en su campo comunal, expertos conocedores de la naturaleza y del comportamiento animal. Todo este bagaje se irá dando a conocer para que cuando vengas a El Granado puedas internarte en una de las tradiciones mas antiguas del ser humano.

    Turismo ganadero

    Si antigua es la tradición cinegética no menos antigua es la tradición ganadera. Desde 1547 los granaínos han cuidado su ganado en el Campo comunal.Ovejas, cabras, vacas y cochinos han sido por tradición los animales que el granaíno ha mimado. Toda esta tradición te la iremos mostrando, con todos los detalles que nos proporcionen sus expertos conocedores.

    Turismo agrícola

    Trigo, cebada, centeno han sido tradicionalmente los cereales que desde 1547 se han cultivado en el terreno comunal. Trigo revés, trigo barbilla, avena, choches (altramuces) han generado toda una cultura agrícola. Las siegas, las eras, el gazpacho bajo un acebuche, el llavero con el vinagre y el aceite,el trozo de tocino o el potage o el puchero que el granaíno comía al anochecer pues muchas veces las jornadas de sol a sol impedían el poder comer al mediodía. Te iremos descubriendo desde el medio almú, la fanega, los distintos cereales o frases como esa de !Mas caliente que la paja choches!.

    Turismo medio ambiente

    El gurumelo, la turma (o trufa blanca), la jara, el tomillo, el romero, el poleo, la lavanda, el jaguarzo y mucho más. Tortugas, peces de ribera. Golondrinas, culebras, alacranes, perdiz, liebre, zorro, jabalí, alcaudón (pircanse),erizo,jilgueros, gorriones,cutuluvía (cutuvía o alondra). ¿Sabías que en nuestros campo comunal hay plantas que florecen en pleno Julio? La matapulgas por ejemplo. A pesar de no haber llovido desde hace dos meses. Increíble pero cierto la naturaleza sabe de estrategias de supervivencia muy sofisticadas. ¿Sabías que hay animales precursores de la lluvia? Una especie de gusano que aquí se denominan "lobitos" se puso en plena sequía a trabajar por Enero, la experiencia indicaba que llegarían las lluvias y que la primavera sería buena, así fué, pues cuando hay esta actividad de ese gusano es que las lluvias vendrán, tres semanas después las lluvias llegaron, mas precisos que los modelos metereológicos y el enjambre de satélites.